
Hamonshū: imágenes de olas y ondas de agua basadas en patrones
Hamonshū es el título de una bella y relajante colección de imágenes de olas y ondas de agua realizadas por Mori Yūzan a comienzos del pasado siglo a la que puedes acceder de forma gratuita a través de internet.
Formada por tres libros encuadernados al estilo tradicional japonés, la colección incluye formas tradicionales de representar el movimiento del agua. El autor genera ondas a base de patrones que recrea y repite de forma sugerente hasta lograr reflejar todos los estados de ánimo del agua.

Puedes ver todas las imágenes a través de este link (Hamonshū vols. 1, 2 y 3 by Mori, Yūzan). También tienes la opción de descargarte las páginas que selecciones en formato PDF o, incluso, los tres libros completos.

El contenido no te defraudará: temas y motivos relacionados con las formas que adquiere el agua que podrás utilizar en tus diseños ornamentales y decorativos, independientemente de la técnica artística o el estilo con el que te sientas mejor.

Te sugiero que selecciones una imagen, enciendas una barra de incienso y pongas música de shakuhachi. Toma tu barra de tinta y comienza a diluirla sobre el suzuri lentamente, sin apretar… esbozando círculos suaves e imperfectos sobre la superficie de la piedra de tinta.

Observa cómo el agua de tu tintero adquiere el característico negro profundo del sumi a medida que se hace más densa y disfruta del perfume de la tinta. Cuando esté en su punto, limpia cuidadosamente la barra de tinta, toma tu pincel de sumi-e y sumérgete en las formas que sugieren las pinceladas de la imagen elegida.

Confío en que se convierta en una experiencia relajarte de pintura meditativa que, además, te ayudará a familiarizarte con los trazos finos y las formas curvas. Ten en cuenta que practicando los rizos de las olas… sin darte cuenta estarás aprendiendo a trazar los característicos pétalos finos y rizados de algunos crisantemos.

Y recuerda que en el sumi-e, el crisantemo es uno de los cuatro nobles caballeros, uno de los cuatro motivos tradicionales (junto con el bambú, la orquídea silvestre y el ciruelo florido) con los que aprendemos la técnica de la pintura japonesa zen.
- Publicado En:
- noticias
Guillermo de Vicente
Todos los relatos por: Guillermo de VicenteEste sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Dejar una Respuesta